
Con el declive de la última gran generación victoriosa, aquella que lideró el retirado Zinedine Zidane y que consiguió el título Mundial en 1998 y la Eurocopa de 2000, Franck Ribéry está dispuesto a tomar el relevo al frente de un grupo de ilusionantes futbolistas como Karim Benzema y Samir Nasri.
De aquel equipo multicultural, que saltó a la palestra para llevarse el Mundial de 1998 en París, apenas quedan Lilian Thuram, Thierry Henry, Claude Makelele, Nicolas Anelka y, si se mantiene y no tiene que ser finalmente sustituido, Patrick Vieira.
Thuram debutó en 1994 y suma 140 partidos: Vieira lleva 104 y Henry ha jugado cien desde que debutó con los "bleus" en 1997. Aquel equipo encadenó el Mundial del 98, la Eurocopa de 2000 y las Copas Federación de 2001 y 2003, y superó en títulos a la Francia de Michel Platini, que enganchó en 1984 la Eurocopa a costa de España.
Cuestionado Henry, lesionado Vieira, de vuelta Thuram, ausente Anelka; Ribéry debe ser el hombre, a pesar de que debutó con el equipo francés meses antes del Mundial de Alemania.
No ofrece liderazgo como Zidane o Platini, sino goles, tal y como lo ha demostrado esta temporada en las filas del Bayern Munich.
Un somero repaso a la lista de Domenech ofrece un dato revelador: la escasa experiencia en torneos de selecciones de buena parte de sus futbolistas, a pesar de que la mayoría de ellos están baqueteados en las principales ligas europeas.
Es una evidencia en los casos de Benzema y Nasri, quienes debutaron hace apenas un año con el equipo "bleu", y también de Bafetimbi Gomis, quien lo hizo hace apenas unas semanas, pero también ocurre con buena parte de la columna vertebral de los franceses.
El meta Gregory Coupet siempre estuvo a la sombra de Barthez. Lassana Diarra se estrenó el año pasado, Jeremie Toulalan, Jean-Alain Boumsong y François Clerc en 2006, Eric Abidal, Florent Malouda, Patrice Evra y Sebastien Squillaci en 2004, Sidney Govou y William Gallas en 2006 y Willy Sagnol en 2000.
La incógnita estará en si Domenech es capaz de conseguir el equilibrio entre la vieja guardia y los nuevos futbolistas, una transición que, tratándose de los "bleus", todo lo que no sea una buena clasificación final en esta Eurocopa, será un fracaso
De aquel equipo multicultural, que saltó a la palestra para llevarse el Mundial de 1998 en París, apenas quedan Lilian Thuram, Thierry Henry, Claude Makelele, Nicolas Anelka y, si se mantiene y no tiene que ser finalmente sustituido, Patrick Vieira.
Thuram debutó en 1994 y suma 140 partidos: Vieira lleva 104 y Henry ha jugado cien desde que debutó con los "bleus" en 1997. Aquel equipo encadenó el Mundial del 98, la Eurocopa de 2000 y las Copas Federación de 2001 y 2003, y superó en títulos a la Francia de Michel Platini, que enganchó en 1984 la Eurocopa a costa de España.
Cuestionado Henry, lesionado Vieira, de vuelta Thuram, ausente Anelka; Ribéry debe ser el hombre, a pesar de que debutó con el equipo francés meses antes del Mundial de Alemania.
No ofrece liderazgo como Zidane o Platini, sino goles, tal y como lo ha demostrado esta temporada en las filas del Bayern Munich.
Un somero repaso a la lista de Domenech ofrece un dato revelador: la escasa experiencia en torneos de selecciones de buena parte de sus futbolistas, a pesar de que la mayoría de ellos están baqueteados en las principales ligas europeas.
Es una evidencia en los casos de Benzema y Nasri, quienes debutaron hace apenas un año con el equipo "bleu", y también de Bafetimbi Gomis, quien lo hizo hace apenas unas semanas, pero también ocurre con buena parte de la columna vertebral de los franceses.
El meta Gregory Coupet siempre estuvo a la sombra de Barthez. Lassana Diarra se estrenó el año pasado, Jeremie Toulalan, Jean-Alain Boumsong y François Clerc en 2006, Eric Abidal, Florent Malouda, Patrice Evra y Sebastien Squillaci en 2004, Sidney Govou y William Gallas en 2006 y Willy Sagnol en 2000.
La incógnita estará en si Domenech es capaz de conseguir el equilibrio entre la vieja guardia y los nuevos futbolistas, una transición que, tratándose de los "bleus", todo lo que no sea una buena clasificación final en esta Eurocopa, será un fracaso
No hay comentarios:
Publicar un comentario